“Sabemos que la formación de nuestros técnicos docentes es insuficiente y necesitamos mejorar ese aspecto. Por eso tengo una excelente noticia”, dijo Sara García ante el auditorio, en alusión a una iniciativa que surgió en la provincia de Santa Fe, que permitirá elevar el rango académico del título docente.
“Se trata de un proceso gestado por la regional Santa Fe con el apoyo del Ministerio de Educación de esa provincia. Esalgo que hemos logrado con todo el equipo de AMET que nos permitirá por primera vez tener una formación de nivel superior en convenio con la universidad y revalidado mediante resolución correspondiente por el ministerio de la Educación de la Nación”, explicó.
La secretaria general ratificó que este título de grado de “Profesor de Educación Secundaria” con respaldo universitario estará disponible para los interesados de todo el país que deseen cursar viernes y sábados con duración de cuatro años, para lo cual “iniciaremos el trabajo de hormiga regional por regional para cumplir con los requisitos que demande cada provincia”.
“Esto no tiene vuelta atrás y lo vamos a poder a hacer por convenio con el Ministerio de Educación en todas y cada una de las provincias el año que viene”, sentenció Sara en medio de aplausos.
En otra definición central, el Congreso emitió una fuerte señal de respaldo a los docentes que mantengan situaciones de conflicto por atraso salarial y recortes presupuestarios. Al respecto, Sara García dejó en claro que “cuando hay crisis todos los argumentos valen”.
Finalmente, el plenario resolvió definir la ciudad de Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego, para el Congreso de Educación Técnica edición número XXIII. “Nuestra Patagonia necesita fortalecerse en materia de educación y por eso vamos allá, para lo cual nos vamos a preparar todo el año de modo que todas las representaciones del país puedan concurrir”, concluyó la secretaria general.