CONMEMORACIÓN DE LOS 14° AÑOS DE LA "LEY DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL" 09/09/2019
 
El 7 de Septiembre es el aniversario de la Ley de Educación Técnica Profesional (N° 26058), que regula y ordena la enseñanza técnica de los niveles Secundario, Superior y Formación Profesional, con el objetivo de desarrollar competencias básicas que le permitan a las personas por un lado, insertarse en ámbitos económico-productivos afines y por otro lado, dar herramientas para la continuidad de sus estudios superiores en la modalidad técnica. En este sentido, cabe destacar que según la Resolución CFE 234/14, se ha declarado al día 7 de septiembre como “Día de la Recuperación de la Educación Técnica”

A.M.E.T. junto al Gobierno Nacional señaló que “esta es una nueva oportunidad para resaltar la recuperación de las escuelas argentinas en la última década, en el marco de un proyecto en conjunto (Gremio-Gobierno) enraizado en la soberanía política, la independencia económica y la justicia social”. Y agregó: “La Educación Técnico Profesional cuenta hoy con más de 4.000 instituciones y ha superado el millón de estudiantes, duplicando además en este tiempo, la cantidad de mujeres que estudian en “las técnicas”.

Asimismo, manifestaron que: “tenemos el privilegio de ser actores de una época en la que los argentinos hemos acuñado una nueva comprensión social respecto de la educación: la educación como derecho de todos y todas. Para ejercer ese derecho, muchos jóvenes y adultos eligen nuestras escuelas técnicas, Institutos Técnico Superiores y Centros de Formación Profesional; esa elección nos produce mucho orgullo”.

Por su parte,  el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Prof. Eduardo Aragundi, indicó que “A finales de 2015 habremos invertido unos $7.500 millones desde la entrada en vigencia de la ley, posibilitando así la mejora edilicia, la actualización del equipamiento para talleres, laboratorios y espacios productivos, la participación de estudiantes en muestras, ferias y eventos nacionales e internacionales, y la actualización de planes, programas y prácticas docentes”. Y continuó : “La sanción de la Ley N° 26.058 en 2005 inauguró un proceso de intensificación de la calidad educativa orientado por la Nación desde su cartera educativa, compartido por las provincias y concretado por las propias instituciones educativas.

Para finalizar, el titular del INET agregó que “el diálogo y el trabajo concertado permanente con los sectores socio productivos, con los gremios docentes y no docentes, con las organizaciones sociales y con la comunidad educativa han sido norte en nuestro modo de cumplir con la ley y nuestro modo de llevar adelante las políticas impulsadas desde el poder ejecutivo para la técnica”.