IAPOS NOVEDADES PARA AFILIADOS N° 11 05/02/2019
 

[www.santafe.gov.ar/noticias]IAPOS


Ya está disponible la App Mi Iapos

   

La ministra de Salud Andrea Uboldi, el senador Miguel González y Soledad Rodríguez directora de Iapos presentaron Mi Iapos, una nueva aplicación que permitirá a los afiliados a la obra social utilizar la tecnología disponible como una aliada de la salud a través de la utilización del teléfono móvil.

Mi iapos cuenta con varias funciones, entre ellas la posibilidad de mostrar la credencial virtual del titular y la de todo el grupo familiar, igual a la que se imprime. La misma podrá utilizarse con todos los prestadores de la obra social (profesionales, clínicas, sanatorios y farmacias). Esta digitalización de la credencial evita las impresiones en plástico y pone a Iapos en el mismo camino que establece el programa provincial de sustentabilidad de edificios y oficinas públicas que promueva acciones como la separación del papel y la sustitución de bidones de agua por conexiones a la red de agua potable.

Por otro lado también permitirá realizar una geolocalización de todos los profesionales prestadores de la obra social por cercanía al afiliado y por especialidad, y una vez detectado ubicarlo en el mapa y obtener teléfonos de contacto para solicitar turnos. Cuando seobienen resultados de una búsqueda basados en la ubicación, lo que se logra es ganar tiempos y evitar gastos de traslados. Por eso la geolocalización es una tecnología que ayuda a mejorar la eficiencia en muchos aspectos de la vida cotidiana.

También contará con un apartado en el cual se recibirán notificaciones sobre convenios, beneficios, nuevos servicios y programas de prevención y tratamiento. Esta nueva opción de información se suma a los canales de comunicación con los que Ia obra social ya cuenta: boletines internos, página web y la línea  gratuita del  0800 444 4276.

Como descargarla

La aplicación Mi Iapos  puede descargarse a través de Google Play y para hacerlo es requisito contar con una identificación ciudadana para acreditar su identidad y poder usarla. Esta identificación es la misma que con la que ya cuenta cada agente público y jubilado de la administración provincial porque a través de ella, por ejemplo, deben imprimir sus recibos de sueldo. Para los trabajadores de municipios y comunas, los cónyuges y quienes no son titulares, podrán acceder a la misma a través de una identificación pública o bien utilizar la del titular.

https://play.google.com/store/apps/details?id=ar.gob.santafe.iapos.miiapos.application

Video tutorial: ver aquí

Programa Único Integral de la Obesidad: Hacelo por vos

   

En 2012 y de acuerdo a lo estipulado en la Ley Nacional 26.396, Iapos puso en marcha el programa de seguimiento y manejo integral del problema de la obesidad. El crecimiento interanual fue sostenido y sólo en 2018 la obra social invirtió $45.700.000 para el tratamiento de 2937 afiliados. Dentro de ese presupuesto se incluye a los profesionales médicos, nutricionistas y psicólogos que realizan el seguimiento nutricional y los cambios de hábito, el acompañamiento psicológico con estimulación hacia el autocuidado, la actividad física y en los casos necesarios la cirugía bariátrica o by pass gástrico.

Según la Organización Mundial de la Salud, Argentina es el país que tiene la tasa de obesidad más alta de América Latina que comprende al 27 por ciento de la población y en un 60 por ciento presenta índices de sobrepeso. Estas cifras exigen realizar acciones concretas para mejorar la calidad de los afiliados y por eso desde Iapos se entiende que no es suficiente con instar a hacer dietas sino que el tratamiento debe ser integral porque las causales son múltiples. Los números respaldan lo sostenido y del total de 2937 afiliados que son parte del Programa Único Integral de la Obesidad, 2062 forman parte de los módulos de actividad física que se desarrollan en diversos centros de la provincia y deben acreditar asistencia a un plan de actividad a aplicarse con una frecuencia mínima de 2 sesiones semanales.

 En 2018 comenzaron a participar del programa 1212 afiliados y la condición básica de continuidad es cumplir con dos indicadores de referencia en el seguimiento clínico: la reducción porcentual superior al 0,5% del peso por semana (2% al mes) y el cumplimiento de al menos el 70% de las visitas pautadas en los módulos clínicos. Los parámetros de exigencias fueron determinados por el equipo de profesionales auditores y si el afiliado no logra estos objetivos, la obra social no los expulsa sino que le reduce los porcentajes de cobertura.

Desde Iapos y los prestadores se está trabajando en revertir de la idea de que la solución al problema de obesidad es la cirugía bariátrica: hay que entender que la opción quirúrgica es una consecuencia y no un punto de partida. No es una solución mágica sino una estrategia terapéutica que fracasa si no implica cambios en los hábitos alimentarios e incremento de la actividad física. Esta concepción explica que del total de afiliados en tratamiento, sólo 194 hayan sido intervenidos con by pass gástrico y manga.

El programa continúa vigente durante el 2019 y se puede conseguir más información en www.santafe.gob.ar/iapos