Agosto 07, 2018 Noticias
El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, confirmó a
AMET la decisión de continuar con el Fondo de Incentivo Docente (FONID) tal
como se ha venido aplicando hasta el momento, en la órbita nacional y con la
misma modalidad de pago que se conoce actualmente.
La conducción nacional de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica
participó del encuentro con el funcionario junto a otros gremios del sector
educativo. Luego del anuncio, la secretaria general, Sara García, destacó que
la continuidad del incentivo es el resultado de “una línea de acción que ha
sido una constante en nuestra organización, que es priorizar la vía del diálogo
para lograr las respuestas que demandan los docentes”.
Sara García consideró como “una medida tranquilizadora para los docentes esta
continuidad del FONID, ya que existe una marcada preocupación por el contexto
de crisis que estamos afrontando, con un impacto altamente perjudicial para el
poder adquisitivo de los asalariados”.
Sostuvo además que la decisión anunciada por Finocchiaro es fruto de “una
constante en nuestro modo de encarar las demandas a la patronal, que es
mantener abiertos los canales de diálogo hasta agotar instancias, porque
sabemos que a través de argumentos sólidos y en el marco de una sana
negociación se pueden lograr los objetivos”.
“Es por ello que esta continuidad del incentivo docente es un logro que AMET
siente como propio dado que nunca dejamos de hacer los planteos correspondientes
ante el Ministerio de Educación”, puntualizó.
Asimismo, la titular de AMET remarcó que “los docentes tenemos un derecho que
es sentarnos a una mesa donde están todas las jurisdicciones, incluido el
Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo Federal, de la cual este año
no hemos participado”.
En ese marco, anticipó que “vamos a continuar con los reclamos para lograr las
soluciones de fondo que necesitamos en el plano remunerativo, porque
seguramente cerraremos el año con un índice de inflación que excederá todas las
previsiones de principios de año, es decir que será necesario contemplar nuevos
parámetros para definir los salarios a futuro”.