A pocos días de tener que abonarse el medio aguinaldo, segunda cuota anual – la Ley 27.073 obliga a pagarlo antes del 18 de diciembre-, el Poder Ejecutivo Nacional reglamentó la exención del Impuesto a las Ganancias mediante el decreto 1253, al disponer el incremento de la deducción especial.
Según la norma, que fue anticipada en exclusiva por Infobae y publicada este miércoles en el Boletín Oficial, quedarán plenamente exentos los aguinaldos hasta un nivel de bolsillo de $15.000, equivalente a un salario bruto promedio mensual del semestre no mayor a los $35.000.
Por otro lado, para los haberes brutos (antes de descuento de 17% para el Sistema de la Seguridad Social y Obra Social) que no superen los $55.000, podrán aplicar una deducción especial de hasta $15.000. De ahí que el beneficio disminuirá proporcionalmente, hasta llegar a dicho umbral de ingreso nominal.
"El Poder Ejecutivo incrementó la deducción especial del Impuesto a las Ganancias para el caso exclusivo de la segunda cuota del medio aguinaldo de diciembre a $15.000, para las remuneraciones que no superen los $55.000 brutos."
Además, no se trata de una incertidumbre menor, porque la Resolución 2437 de la AFIP, que reglamenta el cálculo de la retención del impuesto, establece que el aguinaldo influirá en el cálculo de manera total en diciembre, generando una retención exagerada en ese mes, porque ya no podrá prorratear una eventual retención mayor en los meses siguientes.
Según adelantó el titular de la AFIP en su presentación en el Senado, el costo para el fisco representa unos $883 millones. |